Puerto Rico Journal
  • Portada
  • Secciones
    • Tecnología
    • Transportación
    • Educación
    • Construcción
    • Comunicaciones
    • Corporativo
    • Ciencias
    • Deportes
    • Viajes
    • Energía
    • Agricultura
    • Banca
    • Defensa
    • Personal
    • Mercados
  • Nosotros
    • Contacto
    • Politica de Privacidad
    • Términos y Condiciones de Uso

Vuelan los bonos y se derrumba la tasa de riesgo

7/11/2014

0 Comments

 
Los bonos argentinos se negociaron ayer con fuertes alzas y la tasa de riesgo país se hundió a niveles que no mostraba desde hacía tres años, al juzgar los inversores que el país está a un solo paso de terminar un proceso de regularización de sus deudas que se extendió por casi diez años y lo dejaría en condiciones de calificar para nuevos créditos, a tasas muchos más acordes con la capacidad de pago del país.

La tónica marcadamente alcista de la jornada de negocios no sorprendió, habida cuenta de las subas con que habían cerrado la jornada previa los activos argentinos que cotizan en Wall Street, al quedar inactiva la plaza local por el feriado del 9 de Julio.

Pero, sobre todo, porque este nuevo despegue alcista estaba relacionado con la credibilidad que el mercado concedió anteayer a un trascendido, según el cual, el Gobierno ya había presentado ante el mediador judicial una propuestas de pago a los holdouts con una ingeniería financiera que garantizaría su concreción luego de fin de año, es decir, apenas caduque la cláusula Right Upon Future Offers (RUFO), que da a los bonistas que aceptaron los canjes el derecho a beneficiarse con cualquier mejora de pago que hiciera la Argentina.

Ese supuesto ganó veracidad ayer por la mañana cuando el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, más allá de desmentir los dichos de la American Task Force Argentina (uno de los lobbies buitre) dijo en una solicitada que no había "ninguna posibilidad" de que el país recaiga en default.

Según la versión que guió los pasos de los inversores ayer, la propuesta de pago está supeditada a la reposición de una medida cautelar que le permita al país no enfrentar trabas en los pagos que restan de aquí a fin de año por su deuda ya reestructurada, de manera de no repetir la historia de lo ocurrido con el Discount en dólares y en euros, emitidos bajo ley estadounidense o europea.

PRECIOS ARRIBA, RIESGO ABAJO

Las chances de aceptación que el mercado asigna a esta propuesta quedaron reflejadas en las mejoras del 3,5 al 8% que mostraron ayer en la plaza local los precios de los bonos argentinos en dólares emitidos bajo ley neoyorquina.

En esta línea, hay que ubicar al bono que tiene hoy sus pagos bloqueados (Discount), que trepó 4% en su versión original y 8% en su versión 2010 (segundo canje), o las mejoras del 3,4 al 4% del Par emitido bajo iguales condiciones, respectivamente, y los saltos del 3,4% del Global 17 y del 7,25% en el cupón del PBI "neoyorquino".

Claro que los beneficios que traería un acuerdo, al remover una de las últimas trabas que el Gobierno y las empresas encuentran para acceder a financiamiento internacional (las otras están relacionadas con el cepo cambiario), se reflejaron en el nivel récord que alcanzó la Bolsa porteña (ver página 18) y en el derrumbe del 27% que mostró el costo promedio de los seguros contra default a 5 años, al caer de 1580 a 1154 puntos.

A esto hay que agregar que la tasa de riesgo país ya se ubica claramente debajo de los 600 puntos (cerró en 591), con lo que retornó a niveles que no mostraba desde julio de 2011.

0 Comments



Leave a Reply.

    MERCADOS

     

    Archivos

    February 2017
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    July 2014

    Categorias

    All

    RSS Feed

Puerto Rico Journal 2014-2017 ©Derechos Reservados